
A pesar de que en todos los países, entre ellos el Ecuador, se habla de que la educación constituye la prioridad nacional, en la práctica no existen muchos esfuerzos para que esta declaración se cumpla. Hay dos grupos de indicadores que permiten identificar las acciones de una sociedad a favor de una mejor educación de su pueblo, estos son: las políticas públicas en esta materia, la expedición de leyes a favor del mejoramiento del sistema y la existencia de programas y proyectos de desarrollo educativo, por una parte y por otra, la asignación de recursos estatales y de las organizaciones de la sociedad civil para atender el sostenimiento y mejorar el sistema. En el Ecuador ninguno de estos dos indicadores es evidente, lo que confirma la teoría de que la educación no ha sido y no es una real prioridad para los últimos gobernantes.
El Ecuador, en las contadas oportunidades en que ha intervenido en estas evaluaciones internacionales ha quedado en los últimos lugares de entre los países latinoamericanos, de manera que, con mucho dolor hay que decir que en educación estamos entre los últimos de los últimos. Aunque esta afirmación cause tristeza, hay que expresarla y fundamentalmente buscar soluciones para que esto no siga ocurriendo.
Problemas generales de la educación en el país
Nudos críticos en la educación:
- Existe acceso limitado a la educación y falta de equidad.
- Baja calidad de educación, además de la falta de aplicación de nuevas tecnologías, información y comunicación.
- Poca pertinencia del currículo y débil aplicación de las TIC’s.
- Falta de financiamiento y deficiente calidad de gasto. -Insuficiente, inadecuada y sin identidad en lo referente a infraestructura y equipamiento - Dificultades en la gobernabilidad del sector e inexistencia de un sistema de rendición de cuentas de todos los actores del sistema.
- Insuficiente incorporación de contenidos culturales en educación.
La educación: la última rueda del coche
El panorama de la educación en el Ecuador es muy preocupante. Arroja cifras que demuestran muchas situaciones conflictivas de corto y largo alcance.
Datos estadísticos: Cifras alarmantes
Según Unicef, uno de cada tres niños ecuatorianos no llega a completar los seis años de educación primaria, y uno de cada 10 niños repite el segundo año de educación básica. Dos de cada 20 escuelas del país no tienen electricidad ni agua potable, tres de cada 10 escuelas carecen de alcantarillado, la mayoría de escuelas unidocentes carecen de servicio eléctrico y alcantarillado y cuatro de cada 10 escuelas no tienen acceso a teléfono, fax y computadoras. La tasa de analfabetismo es del 9%.Mientras la población rica de las urbes tiene más de 12 años de escolaridad, la población pobre del campo apenas llega a 4 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario