ANÁLISIS REALIZADO POR: María José Carrera
Correa ataca a los críticos de la incautación
Fuente: El comercio - Sección Política
El presidente Rafael Correa calificó ayer de “solapados defensores de los banqueros corruptos” a quienes afirman que la incautación de dos canales de televisión de los ex accionistas de Filanbanco es un atentado a la libertad de expresión en el Ecuador.
Durante un mitin que se desarrolló en la plaza de San Francisco, en Quito, aseguró que es una “tontería” afirmar que incautarse de dos canales de televisión y otras 193 propiedades a ex banqueros prófugos es un atentado a la libertad a expresarse. “¿Quién puede defender tamaño disparate?”, preguntó, y añadió que “solo los que han perdido hasta la sangre de la cara, los solapados defensores de los banqueros corruptos”.De esa forma respondió al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, quien en la mañana cuestionó la decisión de la AGD.
Correa desechó que la medida sea una estrategia para evitar la caída del sí en el referéndum. “Otra vez vamos a dar una paliza en las urnas a los asalariados de la banca corrupta y a quienes se oponen a los cambios que estamos aplicando”.
Derechos reservados ® 2001-2008 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Ver noticia: http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_noticia=132246&anio=2008&mes=7&dia=10
ERROR:
Principalmente, se presenta en el titular, de manera exagerada, posiblemente, con el fin de captar mayor atención, una palabra que puede cambiar inmensamente la interpretación que se le podría dar a la presente noticia, si no se la lee completamente. Esta palabra es “ataca”, es decir, quien escribe esta nota acusa directamente al presidente Correa de atacar a los críticos. A pesar de que en la noticia argumenta su afirmación y se podría dar a entender que hubo cierta agresión por parte del mandatario, el periodista no debe acusar ni calificar a los actores de la noticia, por sí mismo; es decir, debe dejar que a partir de la información que proporcione, los lectores creen su propia crítica y ellos interpreten la noticia, según lo consideren pertinente.
Acto seguido, se presenta otra palabra que evidencia la existencia de opinión explícita en la noticia. En este caso, hago referencia a “mitin”; palabra que se usa generalmente para calificar a una reunión entre hombres de Estado en la cual se tratan temas políticos, económicos, entre otros de índole similar. Por tanto, está claro que el periodista vuelve a calificar con opinión propia a elementos activos de la noticia.
Finalmente, se emplea otro término que también demuestra la subjetividad existente dentro de la noticia. El periodista califica a cada uno de los dos actores políticos protagonistas de la nota con distintos términos, según éste lo considera oportuno y en base a su propio criterio. En esta ocasión, se hace una dura comparación entre el Presidente de la República, Rafael Correa y el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot. Al primero acusa de “atacar”, mientras que al segundo se refiere como “cuestiona”.
En esta noticia, los lectores claramente pueden notar que el periodista no es simpatizante de Correa, e incuso, parecería que se opone a él, debido a que lo critica duramente.
Se dice que para que un periodista sea lo más imparcial posible, al momento de publicar una noticia, los lectores deberían dudar y, mejor aún, desconocer la posición que mantiene el informador frente a ésta. Lo que demostraría la inexistencia de subjetividad, su gran profesionalismo y, sobre todo, su imparcialidad.
NOTICIA:
Una dura carta de Correa a Íngrid
Fuente: El comercio - Sección Política
Fragmento:
En una misiva, el Presidente se declaró apenado por recientes declaraciones de la ex candidata colombiana.
El presidente Rafael Correa rechazó las declaraciones de la ex rehén de las FARC, Íngrid Betancourt, quien apoyó al ataque del Ejército colombiano a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano, el 1de marzo.A través de una carta, el Primer Mandatario se declaró sorprendido por las expresiones de Betancourt, quien fue rescatada en un operativo autorizado por Álvaro Uribe (...)
Derechos reservados ® 2001-2008 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Ver noticia completa: http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=206565&id_seccion=3
ERROR:
Un error se hace presente en el titular, debido a que al momento de referirse a un actor de la noticia, se lo nombra muy informalmente y de manera nada cortés. En este caso, se trata de Ingrid Betancourt, a quien se la menciona en la presente noticia solamente como “Ingrid”.
Es sabido que en las notas, al referirse a determinada persona en varias ocasiones no se puede mencionar su nombre completo cada vez que se habla de ésta, pero por lo general, siempre se reduce su designación solamente a su respectivo apellido paterno, obviando su nombre; esto se da con el fin de mostrar respeto y consideración hacia la persona referida. Mas en esta ocasión, el periodista menciona solamente el nombre de la persona, lo que da un tinte de irrespeto y menosprecio hacia dicha persona. Cometiendo, así, un grave error que puede acusarlo de falta de profesionalismo, posiblemente, sólo por un descuido al momento de redactar su información.
NOTICIA:
400 toneladas de diesel sobre el río Elba
Fuente: El Comercio – Sección Mundo
Fragmento:
Unas 400 toneladas de combustible pueden haberse derramado al río Elba a la altura del puerto de Hamburgo, tras la colisión de dos naves a primeras horas de hoy, informaron los bomberos.
El combustible procede del "Urdine", de 82 metros de eslora, en el que reventaron varios de sus depósitos con un cargamento de diesel, tras chocar contra otro barco de 95 metros de eslora que transportaba escombros (...)
Derechos reservados ® 2001-2008 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Ver noticia completa:
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=206657&id_seccion=5
ERROR:
En la presente noticia existe incoherencia entre el titular y el texto, debido a que en el titular se afirma cierta noticia; es decir, se menciona un hecho con tal seguridad que los lectores pueden caer en la trampa de que “si así lo dice el titular debe ser verdad”. En este caso, se indica, sin dar cabida a alguna duda, o sea, que se da una cifra exacta de toneladas de combustible derramadas sobre un río: “400 toneladas de diesel sobre el río Elba”. Cabe mencionar que esto podría ser verificable y la noticia podría darse con cifras exactas, pero de lo contrario simplemente se debe mencionar que son valores aproximados y no afirmar cuántos suponen ser.
Sin embargo, en el texto de la presente nota: “unas 400 toneladas de combustible”, el mismo periodista se contradice y echa abajo la información que ha emitido, generando dudas respecto de la veracidad y confiabilidad de ésta.
En conclusión, es necesario que no se afirmen hechos sin que estos hayan sido debidamente verificados antes de emitirlos y presentarlos como realidades.
NOTICIA:
Congreso vota proyecto de tributos agrarios en Argentina
Fuente: El Comercio – Sección Mundo
Fragmento:
El Senado debatía hoy una ley de tributos agrarios del Gobierno peronista que apunta a la multimillonaria renta de exportaciones alimentarias, rechazada por la oposición y las patronales de agricultores, en una Argentina escindida en dos bandos y harta del conflicto.
La importancia de la ley está dada por la condición de potencia agrícola que tiene Argentina, con exportaciones anuales de materias primas y manufacturas agroindustriales por 35.000 millones de dólares, en un mundo que atraviesa una crisis alimentaria, según los organismos internacionales, incluida la ONU.
Sólo por derechos aduaneros para las exportaciones de soja, el Gobierno intenta recaudar este año unos 11.000 de los 24.000 millones de dólares que genera la cosecha de la leguminosa, que ocupa más del 50% de la superficie cultivada.
Los senadores trataban la norma que sancionó la Cámara de Diputados y esperaban convertirla en ley o rechazarla la madrugada del jueves, a más tardar, luego de las multitudinarias demostraciones de fuerza del martes, a favor o en contra del Gobierno, con centenares de miles de manifestantes en las calles.
El gobernante peronismo socialdemócrata de la presidenta Cristina Kirchner controla la mayoría en el Senado, pero los cómputos preliminares muestran un virtual empate en el recinto de 72 escaños.
“La Presidenta me pidió que les dijera que vamos a respetar la decisión del Congreso, sea cual fuere”, había anunciado a voz en cuello el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007) al hablar en el mitin de sus partidarios frente al Parlamento (…)
Derechos reservados ® 2001-2008 GRUPO EL COMERCIO C.A.
Ver noticia completa: http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_seccion=5&id_noticia=206698
ERROR:
El error que se presenta en esta noticia es la incoherencia entre el titular y el texto. En esta ocasión, se debe a que en el titular hace una afirmación, como si se tratase de un acto ya consumado; sin embargo, no es así. Se supone que al momento de dar una noticia, para ser lo más objetivos posibles y se debe argumentar adecuadamente lo que se está diciendo, esto es, defender lo que se supone es correcto.
Pero, en esta nota presentada, no se argumenta respecto del titular que se ha afirmado, sino que la información que se emite a continuación no es la misma. Es verdad que no se cambian todos los términos y tampoco la información es totalmente opuesta, tanto en titular como en texto, mas cambian ciertas palabras que aunque pueda parecer poco importante, ya representa una transformación significativa del contexto de la noticia. Por ejemplo, en la presente publicación, a nivel del texto se evidencia que lo que se asegura en el titular, es decir, lo que se da, prácticamente, por hecho, aún no ha sido efectuado, sino que ese podría ser la culminación de lo que se está desarrollando, pero el periodista prefirió adelantarse a los hechos y dar por cumplido algo que aún es futuro.
Al respecto, los periodistas deben mantenerse regidos a los acontecimientos verídicos y no plantear por sí mismos hipótesis ni resultados, porque pueden cometer graves equivocaciones, que, a ojos del público, pueden convertirse fácilmente en mentiras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario